Problemas comunes en la apariencia de velas de cera de soya (y cómo solucionarlos)

Problemas comunes en la apariencia de velas de cera de soya (y cómo solucionarlos)

Hacer velas artesanales con cera de soya es una experiencia creativa y gratificante. Sin embargo, muchas veces nos encontramos con pequeños defectos visuales que, aunque no afectan el funcionamiento de la vela, pueden ser frustrantes. En CandleCraft te ayudamos a entender por qué ocurren estos detalles y cómo evitarlos desde el primer vertido.


Frosting o escarchado El frosting es un fenómeno natural que ocurre cuando pequeñas partículas cristalinas se forman en la superficie de la cera de soya, dando un aspecto escarchado o nublado. Aunque es completamente inofensivo y no altera la calidad del aroma ni la combustión, puede afectar la presentación visual de tus velas, especialmente si buscas un acabado impecable para ventas o regalos.

¿Por qué ocurre? La cera de soya es una cera vegetal compuesta principalmente por triglicéridos que, al solidificarse, tienden a cristalizar. Este proceso es parte de su naturaleza y se ve acentuado por cambios bruscos de temperatura o por una agitación excesiva.

¿Cómo evitarlo?

  • Mezcla con suavidad: Revolver vigorosamente puede introducir aire y fomentar la formación de cristales. Usa movimientos lentos y continuos durante 1-2 minutos después de incorporar la fragancia.

  • Precalienta tus frascos: Llevar los recipientes a unos 38°C (100°F) antes de verter ayuda a mantener una temperatura uniforme y evita que la cera se adhiera de forma desigual.

  • Vierte a menor temperatura: Intenta verter la cera entre 54-60°C (130-140°F), ajustando en incrementos de 2°C para encontrar el punto ideal. Temperaturas más altas favorecen la cristalización.

  • Evita corrientes de aire: Deja enfriar las velas en una zona templada (21-24°C), sin ventiladores ni aire acondicionado directo. Enfriar lentamente permite una mejor cristalización y apariencia final.

Manchas húmedas (Wet Spots) Estas manchas parecen áreas húmedas entre el vidrio y la cera, pero en realidad son bolsas de aire causadas por una adhesión inconsistente entre la cera y el recipiente. No afectan el rendimiento de la vela, pero sí su presentación visual.

¿Por qué suceden? Ocurren cuando la cera se enfría de forma desigual dentro del recipiente, lo que provoca que parte de ella se contraiga y se separe del vidrio. Las superficies frías como mármol o vidrio sin precalentar aceleran este efecto.

¿Cómo prevenirlas?

  • Limpia bien los frascos con agua tibia y jabón, y asegúrate de que estén completamente secos. La presencia de grasa o polvo puede interferir con la adherencia de la cera.

  • Precalienta los envases en el horno a baja temperatura (no más de 100°F o 38°C) durante unos minutos antes de verter la cera.

  • Vierte lentamente y golpetea suavemente el frasco después del vertido para liberar cualquier burbuja de aire.

  • Coloca las velas sobre una rejilla de enfriamiento, separadas al menos 10 cm entre sí. Esto permite un enfriamiento uniforme.

Superficies rugosas o con hoyuelos Estas imperfecciones suelen aparecer después de que la vela ha enfriado. Se deben a un enfriamiento desigual, burbujas de aire o a la formación de cristales no uniformes en la superficie de la cera.

¿Cómo identificarlo? El acabado se ve opaco, como con pequeños huecos, o presenta una textura granulada. Puede parecer que la vela está mal hecha, aunque en realidad solo se trata de un tema estético.

Soluciones prácticas:

  • Evita revolver en exceso, ya que esto puede crear burbujas de aire. Utiliza un agitador o espátula y revuelve de forma constante y lenta.

  • Controla la temperatura de vertido: Verter a una temperatura adecuada (55-60°C) ayuda a lograr un enfriamiento progresivo y controlado.

  • Guarda un poco de cera derretida: Recalienta y vierte una capa fina de 2-3 mm sobre la vela ya enfriada para corregir imperfecciones. Esto se conoce como repour.

  • Usa una pistola de calor: En casos leves, repasar la superficie con una pistola de calor a baja potencia puede suavizarla sin necesidad de un segundo vertido completo.

Grietas en la superficie Estas microgrietas, que a veces forman círculos alrededor de la mecha, se deben a un enfriamiento demasiado rápido o a burbujas de aire atrapadas que generan tensión cuando la cera se contrae.

¿Por qué aparece? La cera de soya, al ser más sensible a los cambios de temperatura, puede fracturarse ligeramente si el recipiente enfría de forma desigual o si la base está demasiado fría.

¿Cómo solucionarlo?

  • Toca el recipiente suavemente contra una superficie al verter la cera para liberar aire atrapado.

  • Enfría sobre una rejilla, no sobre encimeras frías como mármol o granito.

  • Ajusta la temperatura de vertido y experimenta con pequeños incrementos hasta encontrar el equilibrio adecuado.

  • Si las grietas son visibles, puedes alisarlas con una pistola de calor o realizar un repour fino con cera caliente.
Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.