
¿Cuánto tiempo debe tardar una vela en formar un "melt pool" completo?
Uno de los temas más debatidos en el mundo de la fabricación de velas es: ¿cuánto tiempo debe pasar para que una vela forme un "melt pool" completo? En esta entrada, desde CandleCraft, analizamos a fondo esta pregunta para ayudarte a entender cómo evaluar realmente el rendimiento de tus velas.
¿Qué es un melt pool?
El melt pool o "piscina de cera" es la capa de cera derretida que se forma justo debajo de la llama después de encender una vela. Con el tiempo, esta piscina se expande hasta alcanzar los bordes del recipiente.
Cuando la cera derretida llega a todos los extremos, se considera un melt pool completo. Pero… ¿es esto realmente señal de una vela bien diseñada o podría indicar un problema?
¿Qué dice la “regla del diámetro”?
Algunas personas sugieren que el tiempo necesario para alcanzar un melt pool completo debe estar relacionado con el diámetro del envase. Según esta teoría:
Una hora por cada 2.54 cm (1 pulgada) de diámetro.
Por ejemplo:
- Vela en recipiente de 3.8 cm (1.5"): 1.5 horas
- Recipiente de 7 cm (2.75"): 2 horas con 45 minutos
- Recipiente de 7.6 cm (3"): 3 horas
Aunque esta regla puede sonar lógica, tiene varios errores importantes que todo creador de velas debe conocer.
Error #1: La seguridad no depende del melt pool
No importa qué tan hermosa sea tu vela o qué tan increíble huela, si no es segura, no sirve. Las velas en recipientes siempre implican un riesgo de incendio, por lo que deben cumplir con estándares estrictos de seguridad.
En la industria, se da prioridad a:
- La altura de la llama
- La integridad del recipiente
- La temperatura externa
- La combustión completa
Esto se regula principalmente por la norma ASTM F2417. Y ninguna de estas pruebas se basa en el tiempo que tarda una vela en formar un melt pool.
¿El melt pool no indica cuán caliente quema una vela? A veces sí, pero no garantiza que sea segura. Hay muchas velas seguras que rara vez logran un melt pool completo.
Error #2: El tiempo del melt pool cambia con la vida útil de la vela
La velocidad con la que se forma el melt pool puede cambiar conforme se va quemando la vela. Al principio, la cera se derrite lentamente. Pero a medida que el recipiente se calienta y el nivel de cera disminuye, el melt pool se forma más rápido.
Veamos cómo cambia el comportamiento:
Estado de la vela | Nueva | Mitad o más |
---|---|---|
Calor que escapa | Alto | Medio |
Temperatura del envase | Baja | Alta |
Nivel de calor total | Bajo | Alto |
Velocidad del melt pool | Lenta | Rápida |
Esto significa que una vela que forma un melt pool en 3 horas al principio podría lograrlo en 2 horas más adelante. Juzgar el rendimiento solo por ese tiempo es engañoso.
Error #3: La intensidad del aroma no depende completamente del melt pool
Es cierto que el melt pool influye en la liberación del aroma, ya que la cera derretida emite vapores. Pero no es el único factor.
La cera que se está derritiendo activamente también contribuye al aroma. Y lo más importante: la mecha es la clave de todo. Una mecha bien seleccionada controla:
- El calor
- La oxigenación
- El consumo de cera
- La seguridad
El rendimiento aromático (hot throw), la combustión limpia y la formación del melt pool dependen directamente de la mecha. Por eso, elegir la correcta es mucho más importante que seguir reglas generales.
Entonces… ¿cuánto tiempo debe tardar tu vela en formar un melt pool completo?
La respuesta corta: No te obsesiones con el tiempo que tarda en formarse.
En CandleCraft, recomendamos evaluar tus velas con pruebas de seguridad y rendimiento reales, no solo con el cronómetro en mano. El melt pool es solo una de muchas variables. Siguiendo la “regla del diámetro” podrías terminar con una vela que quema demasiado caliente y pone en riesgo al usuario.
Confía más en pruebas como:
- La prueba de seguridad según ASTM F2417
- La prueba BLO (Burn, Look, Odor) para evaluar aroma y combustión