
6 tips esenciales de cómo evitar el túnel de las velas
¿Cómo prevenir el túnel de las velas?
Si alguna vez has encendido una vela y has notado que solo se derrite en el centro, dejando un anillo de cera sin usar alrededor del borde, has experimentado el temido "túnel de la vela". Este problema no solo reduce el tiempo de vida de tu vela, sino que también impide que disfrutes completamente de su fragancia. Afortunadamente, hay formas de evitarlo y asegurarte de aprovechar tu vela al máximo.
1. Primer encendido: deja que la cera se derrita completamente
El primer encendido es clave para la vida útil de tu vela. Cuando la prendes por primera vez, déjala encendida el tiempo suficiente para que la cera se derrita hasta los bordes del recipiente. Esto puede tomar entre 1 y 3 horas, dependiendo del tamaño de la vela. Este proceso se llama "memoria de cera" y evita que en futuros usos la vela solo se derrita en el centro.
2. Elige velas con el tamaño de pabilo adecuado
El pabilo juega un papel fundamental en la forma en que se quema una vela. Si es demasiado pequeño, no generará suficiente calor para derretir toda la superficie de la cera. Asegúrate de comprar velas con un pabilo adecuado para su tamaño y material de cera. En el caso de velas artesanales, muchas veces los fabricantes se encargan de hacer pruebas para elegir el pabilo correcto.
3. Mantén el pabilo recortado
Un pabilo demasiado largo puede provocar una llama inestable y quemar la cera de manera desigual. Antes de encender tu vela, recorta el pabilo a aproximadamente 5 mm (1/4 de pulgada). Esto ayudará a que la vela se queme de manera uniforme y evitará la formación de hollín.
4. Evita las corrientes de aire
Colocar la vela en un lugar con corrientes de aire (como cerca de una ventana, un ventilador o aire acondicionado) puede hacer que la llama se incline y queme la cera de manera desigual, favoreciendo la formación de un túnel. Busca un espacio estable y sin viento para encenderla.
5. Utiliza un apagavelas o una tapa
Apagar la vela de golpe soplando puede generar hollín y afectar la superficie de la cera. Usar un apagavelas o una tapa especial ayuda a que la vela mantenga una superficie pareja y sin deformaciones.
6. Corrige el túnel si ya se formó
Si tu vela ya ha comenzado a hacer un túnel, puedes intentar corregirlo. Un método efectivo es envolver el recipiente con papel aluminio, dejando un orificio en el centro para que la llama respire. Deja la vela encendida durante un par de horas para que el calor derrita la cera de los bordes. También puedes usar un secador de pelo para calentar los bordes y nivelar la cera.
Conclusión
Prevenir el túnel de las velas no solo te ayudará a aprovecharlas al máximo, sino que también garantizará una mejor experiencia de uso. Siguiendo estos sencillos consejos, podrás disfrutar de una quema uniforme y prolongada en todas tus velas.