6 tips para desmoldar proyectos de cera sin romperlos 🕯️✨

6 tips para desmoldar proyectos de cera sin romperlos 🕯️✨

Ya sea que estés creando velas en pilar, wax melts (pastillas aromáticas) o detalles decorativos en cera, una de las etapas más delicadas del proceso es el desmoldado.

En CandleCraft sabemos que nada frustra más que una vela rota al sacarla del molde después de todo tu esfuerzo. Por eso, además de elegir la cera adecuada para tu proyecto, te compartimos 6 tips prácticos que te ayudarán a lograr un desmoldado limpio y sin contratiempos.


1. Dale su tiempo 🕰️

Antes de intentar desmoldar, asegúrate de que la cera esté completamente fría. Aunque visualmente parezca lista después de unas horas, lo ideal es esperar al menos 24 horas. Este tiempo adicional permite que la cera se endurezca por completo, lo que facilita un desmolde más limpio y reduce el riesgo de deformaciones.


2. Refrigera… pero con medida ❄️

La cera se contrae al enfriarse, lo que puede ayudarte a separarla del molde. Colocar tus moldes en el refrigerador por unos 5 a 10 minutos puede hacer maravillas.

🔸 Si estás trabajando con varios moldes, también puedes enfriar toda la habitación o usar ventiladores para acelerar el proceso.
🔸 Pero ten cuidado: no excedas los 10 minutos, ya que un enfriamiento excesivo puede hacer que la cera se agriete.


3. Hazlo con calma 🧘

Desmoldar no debe ser un proceso apresurado. Empieza separando poco a poco el molde de la cera, tirando suavemente para romper el contacto.

Una vez que sientas que la cera se ha liberado, comienza a retirar el molde poco a poco, prestando especial atención a las zonas más delicadas. Si algo se resiste, detente y continúa con más cuidado.


4. Usa spray desmoldante 🧴

El spray desmoldante funciona como el equivalente artesanal del aceite en aerosol para cocinar. Una capa ligera aplicada en el interior del molde puede prevenir que la cera se adhiera.

✅ Importante: verifica que sea compatible con moldes de silicona si es el tipo que usas.
Puedes buscarlo en línea como “spray desmoldante para velas” o en tiendas de manualidades especializadas.


5. Prueba, observa y ajusta 🔍

Los moldes con detalles finos o formas complejas suelen requerir ensayos de prueba. Usa tus primeras velas como tests para detectar:

  • ¿Dónde se rompe la cera con frecuencia?

  • ¿En qué punto se atora al desmoldar?

  • ¿Qué zonas requieren más cuidado?

Estas observaciones te ayudarán a modificar tu técnica o incluso hacer pequeños ajustes a tu molde para mejorar los resultados.


6. Haz una abertura de liberación ✂️

Si hay zonas del molde que siempre causan problemas al desmoldar (por ejemplo, pétalos de flores, brazos, narices o detalles frágiles), puedes crear una ranura de liberación.

🔧 ¿Cómo hacerlo?

  1. Con un cuchillo afilado, corta una pequeña abertura en el área conflictiva del molde.

  2. Antes de verter la cera, cierra esa abertura con cinta resistente (como cinta americana o de ducto).

  3. Una vez que la vela esté fría, comienza a desmoldar por esa ranura, lo que aliviará la presión y evitará que la figura se rompa.

👉 Puede que se filtre un poco de cera antes de enfriar, pero este método es muy útil para conservar detalles delicados. Solo asegúrate de trabajar en una superficie protegida.


✨ Tip adicional de CandleCraft:

Elige siempre la cera adecuada para el tipo de molde. Algunas ceras, como la cera de soya moldeable, están diseñadas para facilitar el desmoldado en velas tipo pilar o embeds. En CandleCraft encontrarás ceras con descripciones claras para cada tipo de proyecto, así puedes evitar errores desde el principio.


Esperamos que estos consejos te ayuden a evitar frustraciones y a disfrutar más el proceso de creación 🧡. Si tú tienes otros trucos para desmoldar tus velas como todo un profesional, ¡cuéntanos en los comentarios!

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.