
🔥 Cómo prevenir el túnel en velas: Guía práctica para que tus creaciones quemen perfecto
Una de las frustraciones más comunes al hacer o usar velas es el famoso efecto túnel: la cera se derrite solo en el centro alrededor de la mecha y quedan paredes gruesas sin usar. Esto no solo desperdicia cera, también afecta la estética y el aroma de tu vela.
Aquí te comparto las claves para evitarlo:
1. Elige la mecha correcta 🪔
El tamaño y el tipo de mecha son cruciales.
- Muy pequeña: no derrite toda la superficie.
-
Muy grande: genera exceso de humo y hollín.
👉 Siempre prueba diferentes tamaños según el diámetro del recipiente y el tipo de cera (soya, parafina, coco, mezclas).
2. Deja que tu vela tenga una primera quemada completa 🕯️
La primera vez que la enciendes, debes dejarla arder hasta que toda la superficie se derrita de borde a borde.
- En recipientes pequeños: ~2 horas.
- En recipientes grandes: 3–4 horas.
Esto “enseña” a la vela a quemar de forma uniforme.
3. Controla la temperatura de vertido 🌡️
Si viertes la cera demasiado fría, puede solidificar de manera desigual.
- Cada tipo de cera tiene su rango ideal de vertido.
- En general:
- Parafina: 60–65 °C
- Soya: 50–55 °C
- Mezclas: revisa ficha técnica
4. Mantén la mecha recortada ✂️
Antes de cada uso, corta la mecha a unos 5 mm.
Esto evita que la flama sea débil (mecha muy corta) o demasiado fuerte (mecha larga que puede ahumar).
5. Usa recipientes del tamaño adecuado 🥂
Un frasco muy ancho con una mecha pequeña casi siempre terminará en túnel.
👉 Lo ideal es que el recipiente y la mecha estén balanceados.
Conclusión:
Prevenir el túnel en velas es una mezcla de buena técnica de fabricación y uso responsable del consumidor. Con los pasos correctos, tus velas no solo se verán hermosas, sino que también se aprovecharán al máximo.