
Problemas durante y después de quemar tu vela de soya
No importa qué tan bien se vea tu vela, si al quemarla no se comporta correctamente, la experiencia se ve comprometida. Aquí te contamos los problemas más frecuentes relacionados con la combustión y cómo resolverlos con soluciones prácticas y efectivas.
Superficie rugosa después de quemar Una vez que apagas la vela, la cera derretida comienza a solidificarse nuevamente. En el caso de la cera de soya, es común que esta solidificación genere una textura irregular en la superficie. Esta característica puede sorprender a quienes buscan una vela de acabado siempre perfecto, pero es completamente normal.
¿Qué lo causa? La cera de soya tiende a formar patrones granulados al enfriarse, especialmente si hay diferencias de temperatura en el ambiente. Esto es más notorio cuando se utiliza cera 100% natural sin aditivos o cuando se quema en habitaciones frías.
¿Cómo manejarlo?
-
Si bien no es necesario corregirlo, puedes suavizar la superficie con un encendedor de cocina o pistola de calor si deseas reutilizar la vela para fotos o venta.
-
Para un acabado más suave, considera mezclar la cera de soya con pequeñas proporciones de cera de coco o parafina vegetal.
Tunneling o formación de túneles El tunneling ocurre cuando la mecha quema únicamente el centro de la vela, dejando un borde grueso de cera sin usar. Esto reduce la vida útil de la vela y afecta el aroma que puede liberar.
¿Por qué pasa?
-
La mecha es demasiado pequeña para el diámetro del recipiente.
-
La vela no se dejó quemar el tiempo suficiente en el primer encendido (regla de una hora por cada 2.5 cm de diámetro).
¿Cómo evitarlo o corregirlo?
-
Aumenta el tamaño de la mecha: Si observas un pozo profundo en el centro y cera sin derretir en los bordes, es señal de que necesitas una mecha más potente.
-
Quema la vela correctamente desde el inicio: El primer quemado debe durar lo suficiente como para crear un melt pool que llegue a los bordes del recipiente. Si esto no sucede, el túnel se reforzará con cada encendido.
-
Reparación: Si ya tienes una vela con túnel, puedes raspar la cera de los bordes y colocarla alrededor del melt pool antes del siguiente encendido, o usar una lámina de aluminio para redirigir el calor hacia los bordes.
Humo excesivo o llama muy alta Una vela que produce demasiado humo, o cuya llama parece muy grande, no solo representa un riesgo de seguridad, sino que también puede ensuciar el recipiente y afectar la calidad del ambiente.
Posibles causas:
-
La mecha es demasiado gruesa para el tamaño del frasco.
-
La mecha está sin recortar y quema con exceso de combustible.
-
El aceite de fragancia no está bien incorporado o está en una proporción muy alta.
Soluciones:
-
Recorta la mecha a 6 mm antes de cada uso. Es uno de los hábitos más sencillos y efectivos para mantener una llama limpia.
-
Disminuye la carga de fragancia: No excedas el 10% y considera trabajar con un 6-8% si tu fórmula lo permite.
-
Prueba con otra mecha: Usa una más delgada o cambia de serie según el tipo de cera y diámetro del envase.
Mushrooming (carbonización en la mecha) Cuando la mecha desarrolla una especie de hongo negro en la punta, estamos ante un caso de mushrooming. Esta acumulación de carbono puede provocar chispas, humo o residuos en la cera.
¿Por qué sucede? Esto ocurre cuando la mecha absorbe más combustible (mezcla de cera, fragancia y colorante) del que puede quemar eficientemente. Algunas series de mechas son más propensas a este fenómeno.
¿Cómo prevenirlo?
-
Corta la mecha a 5-6 mm cada vez que vayas a encender la vela.
-
Reduce fragancia o colorante si estás usando el máximo permitido. Más no siempre es mejor.
-
Cambia la serie de mechas: Algunas son más estables que otras; explora diferentes opciones hasta encontrar la que funcione mejor con tu mezcla y envase.