Glosario Esencial de Términos para Creadores de Velas Artesanales

Glosario Esencial de Términos para Creadores de Velas Artesanales

El mundo de las velas es amplio y tiene su propio lenguaje. Si alguna vez te has preguntado qué significa eso de “hongi” o qué tan bueno es el “throw” de tu vela, no te preocupes, ¡no estás sol@! En CandleCraft, queremos ayudarte a entender estos términos para que puedas crear velas increíbles, con mejores resultados y menos sorpresas.

Aquí tienes una guía con los términos más comunes del mundo de las velas:


Ciclo de quemado
Se refiere al proceso de encender una vela durante cuatro horas antes de apagarla. Los fabricantes de velas usan este ciclo para medir el tiempo de quemado, la dispersión del aroma y el desempeño de la mecha. También es útil para probar tus velas artesanales nuevas.

Tasa de quemado
Es la velocidad con la que la mecha consume la cera. Para calcularla, pesa tu vela, enciéndela durante un tiempo determinado, vuelve a pesarla y resta el nuevo peso al inicial. Divide ese resultado por el número de horas que estuvo encendida: eso te dará la tasa de quemado.

Tiempo de quemado
Es la vida útil de tu vela. Para estimarlo, divide el peso inicial de la vela entre su tasa de quemado. Así sabrás cuánto tiempo puedes disfrutarla antes de que se consuma por completo.

Cold throw (Aroma en frío)
Es la intensidad del aroma de la vela antes de encenderla. Es el olor que percibes al destapar una vela o al probarla en tienda. Muy importante al elegir o formular fragancias.

Hot throw (Aroma en caliente)
Es cómo huele la vela una vez encendida. Puede ser distinto al aroma en frío, y suele ser más fuerte. La calidad del hot throw es clave para una buena experiencia aromática.

Vela en recipiente
Una vela que se encuentra dentro de un frasco, metal, madera (como los bowls de madera tallada) o recipiente de vidrio. ¡Son los favoritos en CandleCraft!

Mecha de algodón
Hechas de hilos trenzados y, a menudo, recubiertas con cera sintética o cera de abeja. Son fáciles de encender y muy comunes, aunque tienden al hacer el hongo si no se recortan bien.

Notas aromáticas
Se refiere a las capas de fragancia en una vela: notas de salida, corazón y fondo. Conocerlas te ayuda a entender cómo evoluciona el aroma durante el uso.

Aceite aromático
Es la mezcla de aceites esenciales y fragancias sintéticas que da a tus velas ese olor que tanto amas.

Hongo (Carbonización)
Sucede cuando se forma un pequeño "hongo" de carbono en la punta de la mecha al quemarse. Esto genera humo adicional y puede afectar el aroma. Recortar la mecha antes de cada uso previene este problema.

Parafina
Es un subproducto del petróleo. Es muy económica y fácil de trabajar, pero no es amigable con el medio ambiente. Produce más hollín y humo que otras ceras.

Cera de soya
En CandleCraft recomendamos esta cera vegetal, biodegradable y más limpia al quemarse. Produce menos humo y es ideal para quienes buscan una opción más natural y saludable.

Túnel
Pasa cuando la vela se quema solo en el centro, dejando cera sin derretir en los bordes. Para evitarlo, asegúrate de derretir toda la capa superior de cera en cada uso y de recortar siempre la mecha.

Mecha de madera
Produce un sonido suave y relajante, parecido al de una chimenea. Este efecto se debe al gas que se libera de la madera al quemarse. Además de ser decorativas, brindan una experiencia sensorial especial.


¿Te sorprendió algún término? ¡Ahora ya formas parte del club de creadores de velas bien informados! En CandleCraft, queremos que tu experiencia creando velas sea tan satisfactoria como el resultado final.

🕯️ P.D. ¿Quieres aprender más sobre el mundo de las velas artesanales? No olvides explorar nuestros otros blogs llenos de tips e inspiración.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.